miércoles, 7 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
Asunción Gloriosa de Cantillana Agosto 2009

La Virgen en su paso procesional aparece apoyada sobre una nube que sale de un sepulcro de oro donde parece elevarse al cielo entre el movimiento de la blonda de su toca, de sus pendientes, y sus pulseras, que la hacen más humana y más gloriosa a la vez. Ante tanta belleza, el gentío reacciona con frenético entusiasmo, dando palmas y vítores a su Reina, mientras que el paso avanza hacia las puertas de la Iglesia.
Es el momento de las lágrimas, de las promesas cumplidas, de dar gracias, de vitorearla dando rienda suelta a la emoción contenida. El cielo es surcado por un sinfín de cohetes, y entre las palmas y vivas suena la marcha Real. La Asunción Gloriosa está en la calle. La procesión de la Virgen viene a durar sobre nueve horas, y en ningún momento decae el entusiasmo de sus devotos que la acompañan constantemente por las calles de la villa.
Abre el cortejo una Banda de Cornetas y Tambores con traje de gala, en cumplimiento al séquito real que se le debe al Virgen, seguidamente el pueblo formando una multitud, se agolpa “ordenadamente” ante el paso todo el tiempo que dura la procesión. La procesión avanza por las estrechas calles del casco antiguo, donde los balcones parecen descolgarse de público que impaciente espera la llegada de la Virgen para verla pasar a su altura.
Entre vítores y aclamaciones a las doce de la noche llega a la popular calle de Martín Rey, que se presenta excepcionalmente engalanada, cuando el paso de la Asunción llega al centro de la calle, el pueblo entero rinde honores a la Virgen cantando el Himno, que para Ella se compusiera en el año 1900, acompañado de la banda de música, a cuyos sones el paso es mecido.

Dia de La Virgen de los Reyes Agosto 2009
martes, 21 de abril de 2009
Peregrinación Extraordinaria a La Ermita de Cuatrovitas
El pasado Domingo 19 de abril, a las 10 de la mañana tuvo lugar la peregrinación extraordinaria a la Ermita de Cuatrovitas y tras la misa que se celebró en las afueras de la Ermita a las 13:00 horas, Salió en Procesión Extraordinaria Ntra Sra de Cuatrovitas por los alrededores de su Santuario
lunes, 20 de abril de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
Romancillo de La Esperanza de Triana

llena de gracia,
si Nazarena,
si Sevillana.
Cirios tendidos,
túnicas blancas,
cien capirotes
sobre cien capas.
Ya por San Pablo
la Virgen pasa
(la Cruz de Guía,
por la Campana).
Si Nazarena,
si Sevillana.
Porque es ahora
Semana Santa,
bajo su palio
va por la plaza
entre varales
de sueño y plata
(gritan y rezan,
rezan y cantan).
Si Nazarena,
si Sevillana.
Porque de Egipto
no se acordaba
y ahora se acuerda,
pasa callada,
entre sus dudas
inauguradas
(dudas de Niña
Virgen mimada).
Si las Pirámides,
si la Giralda.
Por San Jacinto,
de madrugada,
lejos del Puente,
pasa callada
(hoy no se acuesta
nadie en Triana).
La Virgen duda,
frente a su casa.
Si Trianera,
si Sevillana.
viernes, 27 de febrero de 2009
Mi Virgen del Patrocinio

Los protestantes se escandalizan porque no saben. La Virgen es una persona de carne y hueso como nosotros, pero que ha sido la Madre de Jesús, y como Jesús es Dios, también la Virgen es Madre de Dios, y Madre mía, pues Jesús al pie de la cruz se la entregó a Juan como Madre suya y en su nombre como Madre de toda la humanidad. Ella es el camino para llegar a Jesús, y todo lo que digo en relación a Ella, lo digo de Cristo. Con esto lo que quiero decir es que la Virgen es una mediadora entre nosotros y Jesús, como Jesús lo es entre nosotros y el Padre. La Virgen no hace ningún milagro por Ella misma, no puede, pero sí que intercede por nosotros ante su Hijo.
En ese sentido, la Virgen es para mí el refugio de mis lágrimas, la ilusión de mi vida, mi consuelo antes los decaimientos, faro que ilumina mi camino, mi soporte ante el esfuerzo, la perseverancia en mi estudio, la fuerza para vencer las tentaciones, y junto a Ella y al pie de la Cruz corredimimos con el sacrificio de Cristo por los pecados míos y de toda la humanidad.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Cuaresma en Sevilla
En Sevilla siempre es cuaresma, ...o casi siempre si tenemos en cuenta que el año cofrade va desde el Domingo de Resurrección al de Ramos. Pero no es exactamente así.
A lo largo de los meses que distan entre el Domingo de Resurrección y mediados de Noviembre tienen lugar las procesiones de Gloria, que son realizadas por las hermandades del mismo nombre. Sin embargo, a partir de Noviembre, en pleno Adviento navideño, se celebra el besamanos de la Amargura, que marca el comienzo de la víspera. Le suceden varios besamanos y quinarios hasta llegar al 1 de Enero que comienza el Quinario del Gran Poder y que culminará el día 6 (de la Epifanía o de la manifestación del Gran poder de Dios). Es justo en ese momento cuando se desatan las impaciencias en la capital hispalense.
Desde el primer domingo de Enero los periódicos regalan colecciones en sus ediciones dominicales, salen a las ondas múltiples programas radiofónicos, se multiplican los ensayos de costaleros y de bandas de música, las tertulias y las casas de hermandad rebosan de actividades, en definitiva, podríamos afirmar que la cuaresma en Sevilla comienza como tal el día de los Reyes, 6 de Enero.
La cuaresma tradicional viene marcada en su comienzo por el Via-crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, que cada año es presidido por una imagen de las que procesionan en Semana Santa. A lo largo de éstos días es común llegarse a las distintas funciones que se llevan a cabo en las iglesias de las hermandades en honor de sus titulares en las que se montan verdaderos monumentos en forma de altares. También se pueden visitar algunos pasos que se comienzan a montar.
En realidad, la cuaresma contiene multitud de matices que se suceden unos a otros enmarcados en el advenimiento progresivo de la bondad climatológica, o mas concretamente, en la espera del florecimiento del Azahar , señal inequívoca de que pronto largas hileras de nazarenos surcarán las calles de la ciudad, y ésta se regalará a si misma la principal de sus fiestas, la Semana Santa.
lunes, 16 de febrero de 2009
A Marta del Castillo

Si para ascender en la vida
hace falta pisar a otros
sin importar sus muertes;
si para alimentarnos mejor
es necesario dejar morir de hambre
al resto de la gente;
si para conseguir la paz
es necesaria una guerra;
nada ha aprendido el ser humano
a pesar de su insistencia
nada ha quedado en limpio
después de tantos ensayos.
Si diciendo dulces palabras
solo sirven para demostrar
brutalidad y egoísmo;
si para olvidarse de quienes sufren
es necesario recordar solo el propio porvenir;
si para olvidarse de lo esencial
es necesario negar la existencia;
nada ha aprendido el ser humano
después de tanta insistencia,
nada ha quedado después de
tantos ensayos.
¿Quién puede gozar después de la paz
cuando cada brindis sea sobre
muertes de inocentes?
¿Quién podrá dormir en paz
cuando pesan sobre sus hombros
horror y destrucción?
¿Quién será feliz con el recuerdo
de tanto dolor, de tanta miseria y
tanto rencor?
miércoles, 11 de febrero de 2009
A Juan Carlos

Dios te puso en los ojos la mirada sencilla
y en el pecho el amor,
y te sienten los llanos de la espiga amarilla
y los vientos que vibran con la luz y la flor.
Los instantes nos llevan a tu imagen amada,
Y a tus pies quedarán
Las ofrendas pequeñas
Que de cada jornada
Son humildes y buenas
Como un trozo de pan.
Te coronoa el cariño que Albacete
te envía, te corona su fe
Por tu gracia mas limpia que
las luces del dia;
Por tu amor, agua nueva
de las fuentes del bien.
¡Dios te salve, María de los Llanos,
Señora de la sombra y la luz;
Se ha vestido de amores hata la úlima hora
Y es tá Mayo en el cielo Imitando tu azul!
A Juan Luis y Rafi
Y tú Madre mía de los Dolores
las escondes bajo tu manto.
Que tristeza y dolor
muestras en tu pálida cara,
lacerada de dolor
llevas tu alma encerrada.
Lágrimas derrama el cielo,
la noche del Viernes Santo.
Y tú Madre mía de los Dolores
las escondes bajo tu manto.
Dónde vas Paloma Blanca
tan oscuro y chispeando.
“Voy en busca de mi hijo
que lo están crucificando.”
Mirar para arriba
y veréis una fuente
llena de flores donde
se lavaba la Virgen,
la Virgen de los Dolores.
Dos cosas hay en el mundo
que no se pueden contar
las lágrimas de la Virgen
y la arena del mar
viernes, 6 de febrero de 2009
Per me reges regnant
Luego que se ganó y entró la ciudad de Sevilla y que fue purgada, bendita y santificada la mezquita por los prelados católicos romanos que al Rey acompañaban y cuidaban en su campo, se ordenó la pompa de aquel religioso triunfo de que se hace mención en la historia de la dedicación de la santa iglesia y puesta la Santísima Virgen en un carro triunfal y acompañada de toda la nobleza de su corte y campo, y de todos los prelados sacerdotes y clérigos que le asistían con todas las banderas del ejército y señales reales por delante, haciendo el santo rey la guía, fue traída a la ciudad y al templo, que en su nombre había de ser dedicado y puesta en él, como en su propia casa bajo de su nombre, título y patronazgo".
Abab Alonso Sánchez Gordillo. Religiosas estaciones que frecuenta la religiosidad sevillana.
A Charo

Las personas agradecidas se alegran por los bienes recibidos, los reconocen y están dispuestas a corresponderlos.
No se trata de devolver favor con favor, ni regalo con regalo, sino de sentir y expresar admiración y gratitud por las calidades humanas de quienes nos honran con sus dones.
Cada uno tiene siempre mucho que agradecer, y cuidar lo recibido es una forma de hacer evidente nuestro reconocimiento.
Entre los bienes que más agradece el hombre se encuentran la vida, la salud, la amistad, la lealtad y las enseñanzas de sus antecesores.
La gratitud y el reconocimiento son los mejores regalos que puede recibir una persona en cualquier época y lugar del mundo.
¡Gracias Prima!
El Rosario
La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le estan dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la mas importante de todas.
El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal.
En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos veinte misterios se han dividido en cuatro grupos: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos.
La oración verbal consiste en recitar quince decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario.
La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: cuando Nuestra Señora se apareciera a Santo Domingo y se lo entregara como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos. Desde entonces su devoción se propagó rapidamente alrededor del mundo con increíbles y milagrosos resultados.
Entre las varias formas y modos de honrar a la Madre de Dios, optando por las que son mejores en si mismas y mas agradables a Ella, es el rezo del Santo Rosario la que ocupa el lugar preminente. Vale la pena recordar que entre las variadas apariciones de la Santisma Virgen, siempre Ella ha insistido en el Rezo del Rosario. Es asi como, por ejemplo, el 13 de Mayo de 1917 en un pueblo de Portugal llamado Cova de Iria, la Santisima Virgen insiste con vehemencia el rezo del Rosario a los tres pastorcitos, en una de sus muchas apariciones a estos tres videntes.
Siendo un sacramental, el Santo Rosario contiene los principales misterios de nuestra religion Catolica, que nutre y sostiene la fe, eleva la mente hasta las verdadades divinamente reveladas, nos invita a la conquista de la eterna patria, acrecienta la piedad de los fieles, promueve las virtudes y las robustece. El Rosario es alto en dignidad y eficacia, podria decirse que es la oracion mas facil para los sencillos y humildes de corazon, es la oracion mas especial que dirigimos a nuestra Madre para que interceda por nosotros ante el trono de Dios.
El Santo Rosario prolonga la vida liturgica de la Iglesia pero no la sustituye, al contrario enriquece y da vigor a la misma liturgia. Es por ello, que el Santo Rosario se enmarca como una plegaria dentro de la religiosidad popular que contiene un gran tesoro de volares que responde con sabiduria cristiana a los grandes interrogantes de la existencia.
El pueblo latinoamericano es profundamente Mariano, reconoce con una gran sabiduría popular católica, que llegamos a Jesús Salvador a través de Maria Santísima su Madre y desde los mismos tiempos del descubrimiento y de la conquista de América, se genero una gran devoción por la Virgen Maria; en Ella, nuestros pueblos siempre han mirado el rostro maternal de quien nos trajo la salvación y con la primera manifestación explicita de la Reina del Cielo en tierra americana, con rostro y figura de mujer mestiza, en México, se acrecentó aun mayor el amor y la devoción a ella en todos los países hispano parlantes, reconociéndola como nuestra propia Madre, llena de amor, de misericordia y de piedad para con sus hijos. Sentimiento que va en relación directa con el origen mismo de la Maternidad Divina: Maria es Madre de Dios Redentor es también verdaderamente la Madre de todos los miembros de Cristo, porque Ella colaboro con su amor a que nacieran en la Iglesia, los creyentes, miembros de aquella cabeza que es Cristo.
El paso del tiempo, las costumbres modernas, y la innovación de formas de oración, no pueden dejar a un lado el rezo del Santa Rosario. De hecho, los Santos Padres y los Santos han tenido una profunda devoción a este sacramental, nosotros como católicos y como amantes de la Reina del Cielo hemos de ser fervientes devotos del Rosario. Es digno de recordar que la familia que reza unida permanece unida, Que la recitación piadosa y consciente del Santo Rosario nos traiga la paz al alma y nos una mas estrechamente a Maria para vivir auténticamente nuestro cristianismo.
Rosario de rosas, flor con espinas, belleza y tragedia; la vida misma que se forma de una sucesión de cuentas, rutinarias y excepcionales, y que se viven-rezan entre alborozos y desengaños.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Sevilla

tantos años, siendo yo un adolescente?. No creas, mi amor, que
esas cosas se olvidan. Lucías tú una clara mañana de verano, de
amaneceres que no mienten, de esas mañanas de luces blandas
que te hacen gloriosa. La luz se había levantado a eso de las seis.
Recién habías despertado y en tu rostro encalado se dibujaba la
dulzura de los cuerpos tibios. Yo vestía de blanco, tenía veintiséis
años menos y el corazón a medio escribir. Ni siquiera podía
imaginar que algún día fueras a fijarte en un muchacho que se
presentaba ante ti con una maleta, tres tebeos y el rostro atontado
por una larga noche de tren, siempre el tren.
Creí, al verte, que el nuestro estaba condenado a ser eternamente
un amor de perfil, porque no me sentía con fuerzas de aguantarte
la mirada, ese dulce tiroteo de tus ojos. Sólo tenía una vergüenza
apocada y un viento que me la esparcía por toda el alma. ¡Hubiera
querido decirte tantas cosas!. Que llevaba años deseándote, que
por qué haber esperado tanto, que ya iba siendo hora, amor, de
darnos lo soñado, que vendería mis años al peso, por uno solo de
tus suspiros, que... pero solo me salieron arrullos de
mansedumbre. Si acaso, adornados por aquellos vencejos que se
empeñaban en hacer jeroglíficos en el cielo, pero poco más.
Empezaba entonces nuestra historia pequeña, la que sabemos tú y
yo. "Pasa, hay sitio" y pasé. Me acomodé en uno de tus rincones en
los que la vida transcurre lenta, a velocidad de óleo, dispuesto a
rondarte cada noche desde las tinieblas de cualquier bocacalle. Me
propuse quererte desde la fiebre que me consumía, desde el grueso
de la muchedumbre que te ama, desde el silencio atronador de mis
pulsos, desde la lágrima y el sobresalto. Y así fuimos creciendo, tú
en tus cosas y yo... también en las tuyas.
Iba a diario a ver el árbol de hojas lentas por el que se te muere la
tarde, a mojar mis dedos en el agua bendita con la que te
santiguas, a cargarme como tú con el aroma de las horas, a
beberme la sal de tu llanto, a mecerme al cobijo de ese viento tuyo
que arrastra su calderilla de hojas como quien descorre una cortina.
Soñaba con tomarte de la cintura y pasearte a la antigua, con el
paso pegajoso de los veranos; soñaba con acariciarte esos labios
con los que modulas el almíbar de tu acento; soñaba la aurora de
tu mirada mientras se desdibujaba el día tras la ventana de las
cosas. Iba a encontrarte en el fondo de los ojos de La Candelaria.
Soñaba, mi amor, con presentarte a mis padres, y a mis amigos, y
al mundo entero. Y después echar a correr gritando tu nombre por
los callejones de la memoria.
Fue entonces cuando supe que había nacido a ti. Que ya nada
tendría sentido sin ti. Que solo con el favor de una mirada yo
podría construir todo un búcaro de rosas. Que de golpe desaparecía
tanto polvo acumulado en los labios.
Me besaste discreta y quedamente una de esas noches en las que
el amor se te hace grande y ya tengo desde entonces el corazón
vestido de festejo mientras se van desprendiendo, uno a uno, todos
mis pétalos de ceniza
Hoy, mi amor, tras los años, tenemos tantos golpes que ya ni de
pie cabremos en la muerte. A veces pienso, como dijo el poeta, que
solo nos falta la miseria para ser invencibles. Sin embargo, sigo
amándote con la misma imprudencia de siempre, como si fueres
solo mía, como si nadie más pudiera amarte con la furia de los
tímidos o la impericia de los adolescentes. Sigo abrigando una
tortuosa senda de sentires que me lleva, inevitablemente, ante ti. Y
ante ti estoy, al igual que aquél otro día en el que el soplo de tu
gracia golpeó mi rostro adormecido. He vuelto para quererte y para
decírtelo pausadamente, masticando cada palabra y cada verso:
Soy, mi amor, lo que queda de un abrazo
El vaivén de tibias manos en la cuna
Ese gozo que cabe en tu regazo
Cuando un niño está rezándole a la luna.
Soy un hombre feliz porque te amo
Porque espero que tu entraña se entreabra
E ir sembrando, quedamente, tramo a tramo
Tanto amor recriado en mi palabra
No me mueve más la risa que el lamento
Ni a ti la multitud. Una cuadrilla
Te es bastante, te sobra, te da aliento
Soy la sombra, tú la luz, eres Sevilla
Carlos Herrera Crusset
Belén de casa Navidad 2008/09


A compás la cera llora
cuando viene de regreso,
quedando en el aire preso
todo el grito que le implora.
Su luz el rostro le dora
dibújandolo en sonrisas,
y al dejar caballerizas
los blancos muros rozando,
una voz le va cantando
al son de los guardabrisas.
A.Rodríguez Buzón